Nombre: FÍSICA I
Código: 509101002
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG4 ]. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
[CE2 ]. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Competencias de la materia
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.
Al finalizar la asignatura, el alumno deberá ser capaz de:
1. Distinguir los diferentes tipos de magnitudes y analizarlas dimensionalmente.
2. Definir y calcular las magnitudes físicas asociadas a los diferentes tipos de movi-miento.
3. Resolver problemas de cinemática y movimiento relativo.
4. Definir y calcular las magnitudes físicas asociadas a la dinámica.
5. Resolver problemas de dinámica en general.
6. Definir, describir y calcular los diferentes tipos de energía, y las relaciones entre ellas y con el trabajo.
7. Resolver problemas mediante tratamiento energético y mediante el cálculo de trabajos.
8. Resolver problemas de movimiento oscilatorio.
9. Definir sistema de partículas.
10. Explicar y calcular las magnitudes asociadas a los sistemas de partículas.
11. Resolver problemas de sistemas de partículas.
12. Describir el concepto de sólido rígido.
13. Calcular magnitudes asociadas al sólido rígido.
14. Resolver problemas de cinemática y dinámica del sólido rígido.
15. Enunciar y aplicar los principios que rigen la estática de fluidos.
16. Resolver problemas de estática de fluidos.
17. Describir el equilibrio termodinámico.
18. Definir temperatura.
19. Definir las magnitudes termodinámicas.
20. Enunciar y aplicar los principios de la termodinámica.
21. Calcular magnitudes termodinámicas en procesos termodinámicos.
22. Resolver problemas de termodinámica aplicando los principios de la misma.
23. Conocer y aplicar correctamente la teoría de errores.
24. Representar gráficamente los resultados obtenidos con corrección.
25. Elaborar un informe científico de la práctica realizada.
26. Manejar correctamente los aparatos de laboratorio.
Magnitudes, unidades y análisis dimensional. Cinemática y dinámica del punto. Gravitación. Movimiento relativo. Fuerzas de inercia. Energía. Sistemas de partículas. Dinámica de la rotación. Movimiento oscilatorio. Ondas mecánicas. Estática de fluidos. Equilibrio termodinámico. Temperatura. Primero y segundo principios de la termodinámica.
Mecánica de la partícula
1.- MAGNITUDES. UNIDADES. VECTORES
2.- CINEMÁTICA. MOVIMIENTO RELATIVO
3.- DINÁMICA. FUERZAS DE INERCIA. GRAVITACIÓN
4.- TRABAJO Y ENERGÍA
5.- MOVIMIENTO OSCILATORIO
Mecánica de los sistemas de partículas
6.- SISTEMAS DE PARTÍCULAS
7.- DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
8.- ESTÁTICA DE FLUIDOS
Termodinámica
9.- EQUILIBRIO TERMODINÁMICO. TEMPERATURA
10.- PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
11.- SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Introducción a la teoría de errores
Medidas de precisión
Introducción al laboratorio virtual
Conservación de la energía
Sistemas recuperadores
Momentos de inercia
Calorimetría
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
i
1.- PHYSICAL QUANTITIES. UNITS. VECTORS
2.- KINEMATICS. RELATIVE MOVEMENT
3.- DYNAMICS. INERTIAL FORCES. GRAVITATION
4.- WORK AND ENERGY
5.- THE OSCILLATORY MOVEMENT
ii
6.- SYSTEMS OF PARTICLES
7.- RIGID BODIES.
8.- FLUID STATICS
iii
9.- THERMAL EQUILIBRIUM. TEMPERATURE
10.- FIRST LAW OF THERMODYNAMICS
11.- SECOND LAW OF THERMODYNAMICS
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva y resolución de
dudas y cuestiones planteadas por
los alumnos durante la exposición (22h).
Resolución de problemas
relacionados con la teoría y que
sirvan para afianzar los conceptos
fundamentales de la materia (22h).
Resolución de dudas y cuestiones
planteadas por el alumnado. Se
trabajará con relaciones de
problemas de realización obligatoria.
En la bibliografía recomendada
podrán encontrarse material extra de
este tipo de realización optativa por
parte del alumno.
44
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Las prácticas de laboratorio son
fundamentales para aplicar
experimentalmente los modelos y
teorías planteadas en las clases de
teoría y problemas. El alumno deberá
entregar por escrito, tras la
finalización de las mismas, los
informes de cada práctica realizada
para la evaluación por parte del
profesor.
12
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Se evaluará especialmente el
aprendizaje individual por parte del
alumno de los contenidos específicos
disciplinares abordados (Teoría y
Problemas) mediante pruebas
escritas
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Se evaluará especialmente el
aprendizaje individual por parte del
alumno de los contenidos específicos
disciplinares abordados (Teoría,
Problemas y prácticas de laboratorio) mediante pruebas
escritas
4
100
Tutorías.
Serán individuales o grupales, con
objeto de realizar un seguimiento del
aprendizaje. Serán solicitadas por
parte del profesor y, o el alumno. El
alumno es responsable directo de su
propio proceso de aprendizaje, y ha
de poner todos los medios para
alcanzar la correcta adquisición de
los conceptos fundamentales y su
aplicación práctica. El profesor
mediante su práctica docente ayuda
al alumno a conseguir la adquisición
del conocimiento adecuado y además
podrá pedir trabajos y actividades
que permitan evaluar la actividad
formativa del alumno, generalmente
mediante la resolución de cuestiones
y ejercicios.
6
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio riguroso y exhaustivo de los
conceptos teóricos y leyes de la física
que rigen los fenómenos estudiados.
Dicho estudio debe centrarse en un
proceso de comprensión de los
fenómenos y leyes frente a un
estudio exclusivamente de tipo
memorístico. Estudio riguroso y
práctica continuada de las técnicas y
métodos de aplicación práctica de los
conceptos y leyes físicas estudiados. El alumno tiene la
obligación de utilizar todos los
medios a su alcance para alcanzar y
afianzar la comprensión de los
fenómenos estudiados y saber
aplicarlos a situaciones concretas
planteadas generalmente a través de
problemas y ejercicios. El alumno
tiene libertad para realizar cuantos
problemas estime necesarios
tomados de las distintas fuentes
presentadas en la bibliografía.
110
0
Pruebas escritas oficiales: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados.
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante dos pruebas escritas, cada una de estas pruebas parciales con un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %.
La calificación mínima exigida en cada una de las pruebas para poder superar la asignatura será de 3.5 sobre 10 puntos.
80 %
Evaluación por el profesor, Autoevaluación y Coevaluación (evaluación por compañeros) mediante criterios de calidad desarrollados (rúbricas) de informes de laboratorio, problemas propuestos, actividades de Aprendizaje Cooperativo, etc.
Prácticas de laboratorio (20 %). La calificación de esta actividad se realizará mediante la corrección de los informes de prácticas que elaborarán los alumnos de cada una de las prácticas de laboratorio y/o mediante la observación de una correcta realización y utilización de instrumentos en el laboratorio por parte del alumno.
La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos
20 %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados (Teoría y Problemas) mediante dos pruebas escritas, cada una de estas pruebas parciales con un peso en la calificación final de la asignatura de un 40 %.
La calificación mínima exigida en cada una de las pruebas para poder superar la asignatura será de 3.5 sobre 10 puntos.
80 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el cuso)
Prácticas de laboratorio (20 %). La calificación mínima en esta actividad, necesaria para optar a superar la asignatura, será de un 3 sobre 10 puntos.
20 %
Autor: Montoya Molina, Mariano
Título: Practicas de laboratorio de fisica I
Editorial: Univerisdad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2014
ISBN:
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología. Mecánica, oscilaciones y ondas, termodinámica
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788429144291
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología física moderna. Mecánica cuántica, relatividad y estructura de la materia
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788429144260
Autor: Burbano de Ercilla, Santiago
Título: Problemas de física
Editorial: Tebar
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788495447272
Autor: González Fernández, Carlos F.
Título: Análisis de datos experimentales
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: Burbano de Ercilla, Santiago.
Título: Problemas de física
Editorial: Tébar,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788473604123
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788429144284
Autor: Montoya Molina, Mariano
Título: Fisica I
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2014?
ISBN:
Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología. Electricidad y magnetismo, luz
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788429144307
Autor: González Fernández, Carlos F.
Título: Fundamentos de mecánica
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788429192872
Autor: González Fernández, Carlos F.
Título: Problemas de física mecánica
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788492970582
Autor: Acosta Menendez, Enma
Título: Problemas de física resueltos
Editorial: Balnec
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8460770648
Autor: Alonso, Marcelo
Título: Física
Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9684444265
Autor: Bauer, Wolfgang
Título: Fisica para ingenieria y ciencias 2
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9781456238964
Autor: Juana Sardón, José Mª de
Título: Física general
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8420533424
Autor: Bauer, Wolfgang
Título: Fisica para ingenieria y ciencias 1
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9781456238957
Autor: Serway, Raymond A.
Título: Física.
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 0030156548
Autor: Bauer, Wolfgang
Título: Fisica para ingenieria y ciencias
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9786071505453