Nombre: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RECURSOS MINERALES
Código: 252101011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ PAGÁN, PEDRO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325558
Correo electrónico: p.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
miércoles - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Ingeniero en Minas en la Universidad de Vigo (ESPAÑA) - 1999
Ingeniero Técnico en Explotación de Minas en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena (Universidad de Murcia) (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ PAGÁN, PEDRO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325558
Correo electrónico: p.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
miércoles - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Ingeniero en Minas en la Universidad de Vigo (ESPAÑA) - 1999
Ingeniero Técnico en Explotación de Minas en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena (Universidad de Murcia) (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PERALES AGÜERA, ANDRÉS
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327099 - 4520
Correo electrónico: andres.perales@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por mail
martes - 17:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja realizar cita a través de email
miércoles - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por email
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1993
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Quimca Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1982
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PERALES AGÜERA, ANDRÉS
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327099 - 4520
Correo electrónico: andres.perales@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por mail
martes - 17:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja realizar cita a través de email
miércoles - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por email
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1993
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Quimca Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1982
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una planta o instalación, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su desarrollo, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
[CG10 ]. Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de beneficio de recursos minerales y plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción
[TE07 ]. Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones
[TE10 ]. Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de tratamientos de recursos minerales, plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción, incluyendo materiales metálicos, cerámicos, sinterizados, refractarios y otros
[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
R01 Describir los procesos y los equipos a utilizar.
R02 Analizar las variables de operación en los procesos mineralúrgicos.
R03 Diseñar plantas de tratamiento seleccionando los equipos adecuados para cada operación.
R04 Calcular el balance de materiales de los procesos.
R05 Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
Mineralurgia. Equipos de Preparación y de Separación: Cálculo y Diseño. Balance de materiales. Cálculo de circuitos. Diseño de plantas. Balances sobre el uso eficiente del agua en los procesos mineralúrgicos.
I. INTRODUCCIÓN
1. Fundamentos de las operaciones de tratamiento de minerales.
2. Parámetros y variables.
II. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE FRAGMENTACIÓN
3. Trituradoras.
4. Giratorias.
5. Molinos.
III. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN POR TAMAÑO
6. Equipos mecánicos.
7. Equipos hidráulicos.
8. Equipos centrífugos.
IV. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN
9. Gravimetría.
10. Flotación.
I. DISEÑO Y SIMULACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE MINERALES
Se diseñarán diferentes plantas de tratamiento seleccionando los equipos más adecuados para cada operación de clasificación y trituración. La duración de esta práctica empleando el laboratorio de informática será de 10 horas. Durante la realización de la práctica los alumnos aprenderán a manejar alguno de los últimos programas de ordenador en el diseño de plantas de tratamiento de minerales (Bruno (Metso Minerals), PlantDesigner (Sandvik), etc.); analizándose la solución técnica y económica más adecuada de todas las posibles para el escenario planteado. Esta práctica requerirá que el estudiante de forma individual presente un informe de práctica de laboratorio de informática que será evaluado (10% de ponderación).
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. INTRODUCTION
1. Fundamentals of mineral processing operations.
2. Parameters and variables.
II. ESTIMATION AND DESIGN OF COMMINUTION PROCESSES
3. Crushers.
4. Gyratories.
5. Mills.
III. ESTIMATION AND DESIGN OF CLASSIFICATION PROCESSES
6. Mechanical units.
7. Hydraulic units.
8. Centrifugal units.
IV. ESTIMATION AND DESIGN OF CONCENTRATION PROCESSES
9. Gravity separation.
10. Flotation.
Clases de teoría, problemas o casos prácticos
Clase de teoría: exposición del profesor, con la ayuda de dispositivos
electrónicos, pizarra y recursos de internet sobre los fundamentos de
los métodos de análisis y las técnicas aplicables al tratamiento de los
recursos minerales con el fin de llevar a cabo la selección y el
dimensionado más apropiado de los equipos y procesos que
intervienen en las plantas de tratamiento mineralúrgico. La base
teórica y práctica proporcionada a los estudiantes estará
ampliamente fundamentada en la bibliografía internacional más
actualizada.
Clase de problemas y casos prácticos: cada uno de los módulos o
capítulos en los que se divide el programa de la asignatura contempla
la realización de ejercicios y casos prácticos donde se analizarán los
procesos, aplicando los métodos más adecuados y los más
innovadores e interpretando de forma crítica sus resultados, para
seleccionar el equipo y/o el proceso más adecuado dentro de un
contexto multidisciplinar. Los estudiantes deberán entregar informes
con sus análisis y conclusiones de algún caso práctico propuesto.
15
100
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Se realizarán prácticas en aula de informática sobre la simulación de
plantas de tratamiento de recursos minerales, donde los estudiantes
deberán investigar diferentes alternativas de equipos y procesos y
seleccionar aquellas más adecuadas desde el punto de vista técnico y
económico.
Los estudiantes realizarán una memoria de prácticas individual en la
que se recogerá el trabajo realizado en cada una de las prácticas y los
resultados obtenidos.
7
100
Tutorías
Sesiones de apoyo por parte del profesor para aclarar aquellas dudas que al estudiante le puedan surgir. Toda la información sobre los horarios de tutorías y la plataforma a utilizar se encuentran en: https://personas.upct.es/perfil/p.martinez
5
40
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Los estudiantes realizarán un mini proyecto basado en las prácticas
en aula de informática que finalizará con la entrega de un informe
escrito (individual y/o en grupo), que incluirá un análisis e
interpretación de la solución adoptada y que será defendido a través
de una exposición oral. Para dicho proyecto también se deberán
apoyar en bibliografía internacional actualizada.
17
0
Asistencia a seminarios, conferencias, jornadas, visitas técnicas, etc.
Se llevarán a cabo entre una y dos visitas técnicas: un taller de
fabricación de equipos de tratamiento de recursos minerales y/o una
planta de tratamiento de recursos minerales donde los estudiantes
podrán analizar y comprender la integración de los diferentes equipos
y su interrelación en un contexto multidisciplinar más amplio.
Tendrán que realizar un informe en grupo describiendo los aspectos
más relevantes de la visita técnica.
4
100
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Horas previstas para realizar actividades de evaluación, entre ellas exámenes y presentaciones.
4
100
Estudio individual
Tiempo dedicado por el estudiante de forma autónoma a asimilar y adquirir los conocimientos y destrezas asignados a la asignatura.
38
0
Exámenes (orales o escritos).
Se realizará una prueba parcial, que constará de 50 preguntas tipo
test sobre los fundamentos teóricos abordados en las clases de teoría.
Estas preguntas tipo test presentarán cuatro respuestas posibles,
donde sólo una es correcta (3 respuestas erróneas penalizarán 1
respuesta correcta); y 2 problemas basados en los tratados durante
las clases de problemas y estudio de casos. Será necesario obtener un
mínimo de 2 sobre 10 en la parte de problemas y de 2,5 sobre 10 en
la parte de teoría para poder hacer la suma global.
En la evaluación teórica se valorará el completo conocimiento de las
técnicas, los equipos y los procesos mineralúrgicos aplicables, así
como su interacción, sus ventajas y sus limitaciones en un contexto
multidisciplinar. En la evaluación práctica se valorará, principalmente,
la adopción correcta de la solución más innovadora, la capacidad de
análisis y las conclusiones alcanzadas en base a los datos obtenidos. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
70 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Se evaluará el informe sobre un mini proyecto de planta de
tratamiento de recursos minerales basado en las prácticas en aula de
informática (individual y/o en grupo) y que tendrá que exponerse
para defender la solución adoptada por el estudiante.
Se empleará una rúbrica. Con esta evaluación se valorará la capacidad
del estudiante de analizar e interpretar los datos obtenidos para
llegar al resultado planteado; además se tendrá en cuenta la
capacidad de comunicar del estudiante, así como sus destrezas en el
uso de los medios audiovisuales empleados y las respuestas a las
preguntas del profesor y sus compañeros. También se valorará la
información bibliográfica internacional actualizada incluida en el
trabajo o informe realizado. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R05.
10 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Se evaluarán las memorias o entregables de prácticas individuales, en
los que se recogerán el trabajo realizado en las prácticas y los
resultados obtenidos.
Con esta actividad de evaluación se tendrá en cuenta la capacidad del
estudiante de seleccionar entre las distintas alternativas de equipos y
procesos aplicables para llegar a la solución innovadora más
adecuada desde el punto de vista técnico y económico, así como la
capacidad autónoma en el manejo de la herramienta informática y su
descripción. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Se evaluará el informe en grupo que describe los aspectos más
relevantes de la visita técnica valorando las conclusiones a las que los
estudiantes llegan sobre la integración de los diferentes equipos y su
interrelación en un contexto multidisciplinar más amplio.
5 %
Otras actividades de evaluación sumativas.
Se evaluarán cuestionarios periódicos de preguntas de opción
múltiple sobre aspectos teóricos de la asignatura y otro cuestionario
de ejercicios basado en preguntas tipo calculadas. Con esta
evaluación se valorará la capacidad autónoma del estudiante para
adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R04.
5 %
Exámenes (orales o escritos).
Se realizará una prueba parcial, que constará de 50 preguntas tipo
test sobre los fundamentos teóricos abordados en las clases de teoría.
Estas preguntas tipo test presentarán cuatro respuestas posibles,
donde sólo una es correcta (3 respuestas erróneas penalizarán 1
respuesta correcta); y 2 problemas basados en los tratados durante
las clases de problemas y estudio de casos. Será necesario obtener un
mínimo de 2 sobre 10 en la parte de problemas y de 2,5 sobre 10 en
la parte de teoría para poder hacer la suma global.
En la evaluación teórica se valorará el completo conocimiento de las
técnicas, los equipos y los procesos mineralúrgicos aplicables, así
como su interacción, sus ventajas y sus limitaciones en un contexto
multidisciplinar. En la evaluación práctica se valorará, principalmente,
la adopción correcta de la solución más innovadora, la capacidad de
análisis y las conclusiones alcanzadas en base a los datos obtenidos. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
70 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Se evaluará el informe sobre un mini proyecto de planta de
tratamiento de recursos minerales basado en las prácticas en aula de
informática (individual y/o en grupo) y que tendrá que exponerse
para defender la solución adoptada por el estudiante.
Se empleará una rúbrica. Con esta evaluación se valorará la capacidad
del estudiante de analizar e interpretar los datos obtenidos para
llegar al resultado planteado; además se tendrá en cuenta la
capacidad de comunicar del estudiante, así como sus destrezas en el
uso de los medios audiovisuales empleados y las respuestas a las
preguntas del profesor y sus compañeros. También se valorará la
información bibliográfica internacional actualizada incluida en el
trabajo o informe realizado. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R05.
10 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Se evaluarán las memorias o entregables de prácticas individuales, en
los que se recogerán el trabajo realizado en las prácticas y los
resultados obtenidos.
Con esta actividad de evaluación se tendrá en cuenta la capacidad del
estudiante de seleccionar entre las distintas alternativas de equipos y
procesos aplicables para llegar a la solución innovadora más
adecuada desde el punto de vista técnico y económico, así como la
capacidad autónoma en el manejo de la herramienta informática y su
descripción. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Se evaluará el informe en grupo que describe los aspectos más
relevantes de la visita técnica valorando las conclusiones a las que los
estudiantes llegan sobre la integración de los diferentes equipos y su
interrelación en un contexto multidisciplinar más amplio.
5 %
Otras actividades de evaluación sumativas.
Se evaluarán cuestionarios periódicos de preguntas de opción
múltiple sobre aspectos teóricos de la asignatura y otro cuestionario
de ejercicios basado en preguntas tipo calculadas. Con esta
evaluación se valorará la capacidad autónoma del estudiante para
adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R04.
5 %
De forma periódica, al finalizar cada módulo o capítulo, se pondrá en el
Aula Virtual, un cuestionario de preguntas de opción múltiple sobre
aspectos teóricos de la asignatura y/o otro cuestionario de ejercicios
basado en preguntas tipo calculadas, con el fin de llevar a cabo un
seguimiento continuo de la formación de los estudiantes.
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Molinos y pulverizadores
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40084870
Autor: Mular, Andrew L., Halbe, Doug N., Barratt, Derek J.
Título: Mineral processing plant design, practice and control proceedings
Editorial: Society for Mining, Metallurgy and Exploration
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 0873352238
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Cubas separadores y aparatos accesorios
Editorial: Rocas y minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40084897
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Machacadores y granuladoras
Editorial: Rocas y minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40088889
Autor: Fuerstenau, Maurice C., Han, Kenneth N.
Título: Principles of mineral processing
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 0873351673
Autor: Martínez Pagán, Pedro
Título: Separación magnética y electrostática
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788496967943
Autor: Bulatovic, Srdjan M.
Título: Handbook of flotation reagents: chemistry, theory and practice /
Editorial: Elsevier,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 0444530290
Autor: Gupta, Ashok
Título: Mineral processing design and operation
Editorial: Elsevier
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9780444516367
Autor: Subba Rao, D. V.
Título: Mineral beneficiation
Editorial: CRC Press,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9780415882286
Autor: Wills, Barry A.
Título: Wills' mineral processing technology an introduction to the practical aspects of ore treatment and mineral recovery
Editorial: Butterworth-Heinemann is an imprint of Elsevier,
Fecha Publicación:
ISBN: 9780080970530
Autor: Subba Rao, D. V.
Título: Coal Processing and Utilization
Editorial: CRC Press,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9781498778596
Autor: Dunne, Robert C.; Kawatra, S. Komar; Young, Courtney A.
Título: SME Mineral Processing and Extractive Metallurgy Handbook
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration (SME)
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9780873353861
Autor: Leonard, Joseph W., Hardinge, Byron C.
Título: Coal preparation
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 9780873352758
Autor: Tiktin, Juan
Título: Procedimientos generales de construccion procesamientos de áridos, instalaciones de hormigonado, puesta en obra de hormigón
Editorial: E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 847493205
Autor: Fueyo Casado, Luis
Título: Equipos de trituración, molienda y clasificación tecnolgía, diseño y aplicación
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 849231284
Autor: Kelly, Errol G.
Título: Introducción al procesamiento de minerales
Editorial: Limusa,
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 0471033790
Autor: Barksdale, Richard D.
Título: The aggregate handbook
Editorial: National Stone Association
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 9993109126
Autor: Primel, Louis, Tourenq, Claude
Título: Aggregates geology, prospection, environment, testing, specifications, extraction, processing plants, equipments, quality control
Editorial: A.A. Balkema
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9054107952
Autor: Lynch, Alban J
Título: The history of grinding
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9780873352444
Autor: Lynch, A. J.
Título: History Of flotation The Australasian Institute of Mining and Metallurgy
Editorial: The Australian Institute of Mining and Metallurgy,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9781921522253
Autor: Arnold, Barbara J., Klima, Mark S., Bethell, Peter J.
Título: Designing the coal preparation plant of the future
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9780873352772
Autor: Shoemaker, Robert S.
Título: The circulating load
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9780873353083
Autor: Drelich, J., Hwang, Jiann-Yang.
Título: Water in mineral processing
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780873353564
- Asignatura en Aula Virtual: Enlaces a páginas web, presentaciones visuales, vídeos y otros recursos.
- Apuntes de la asignatura en formato electrónico.
- Materiales docentes en OCW UPCT (http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=88)
- Materiales docentes en OCW UPCT (http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=178)
- Cuestiones y Problemas resueltos de la asignatura.
- CRCnetBASE Mining Engineering: Recurso-e de CRAI Biblioteca (UPCT) sobre e-libros de ingeniería de minas (perforación, voladuras, geotécnia, tratamiento de minerales, geología, métodos de explotación, etc.) de la editorial CRC Press (Acceso abierto a todos ellos desde dentro de la UPCT).
Nombre: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RECURSOS MINERALES
Código: 252101011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Semipresencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ PAGÁN, PEDRO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325558
Correo electrónico: p.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
miércoles - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Ingeniero en Minas en la Universidad de Vigo (ESPAÑA) - 1999
Ingeniero Técnico en Explotación de Minas en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena (Universidad de Murcia) (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ PAGÁN, PEDRO
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325558
Correo electrónico: p.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
miércoles - 11:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 2, Despacho 2.20
Confirmar préviamente en p.martinez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Ingeniero en Minas en la Universidad de Vigo (ESPAÑA) - 1999
Ingeniero Técnico en Explotación de Minas en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena (Universidad de Murcia) (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PERALES AGÜERA, ANDRÉS
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327099 - 4520
Correo electrónico: andres.perales@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por mail
martes - 17:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja realizar cita a través de email
miércoles - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por email
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1993
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Quimca Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1982
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PERALES AGÜERA, ANDRÉS
Área de conocimiento: Explotación de Minas
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968327099 - 4520
Correo electrónico: andres.perales@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por mail
martes - 17:00 / 19:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja realizar cita a través de email
miércoles - 11:00 / 13:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho 1.07 o por TEAMS
Se aconseja solicitar cita por email
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1993
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Quimca Industrial en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1982
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una planta o instalación, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su desarrollo, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
[CG10 ]. Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de beneficio de recursos minerales y plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción
[TE07 ]. Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones
[TE10 ]. Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de tratamientos de recursos minerales, plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción, incluyendo materiales metálicos, cerámicos, sinterizados, refractarios y otros
[T1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
R01 Describir los procesos y los equipos a utilizar.
R02 Analizar las variables de operación en los procesos mineralúrgicos.
R03 Diseñar plantas de tratamiento seleccionando los equipos adecuados para cada operación.
R04 Calcular el balance de materiales de los procesos.
R05 Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
Mineralurgia. Equipos de Preparación y de Separación: Cálculo y Diseño. Balance de materiales. Cálculo de circuitos. Diseño de plantas. Balances sobre el uso eficiente del agua en los procesos mineralúrgicos.
I. INTRODUCCIÓN
1. Fundamentos de las operaciones de tratamiento de minerales.
2. Parámetros y variables.
II. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE FRAGMENTACIÓN
3. Trituradoras.
4. Giratorias.
5. Molinos.
III. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN POR TAMAÑO
6. Equipos mecánicos.
7. Equipos hidráulicos.
8. Equipos centrífugos.
IV. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN
9. Gravimetría.
10. Flotación.
I. DISEÑO Y SIMULACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE MINERALES
Se diseñarán diferentes plantas de tratamiento seleccionando los equipos más adecuados para cada operación de clasificación y trituración. La duración de esta práctica empleando el laboratorio de informática será de 10 horas. Durante la realización de la práctica los alumnos aprenderán a manejar alguno de los últimos programas de ordenador en el diseño de plantas de tratamiento de minerales (Bruno (Metso Minerals), PlantDesigner (Sandvik), etc.); analizándose la solución técnica y económica más adecuada de todas las posibles para el escenario planteado. Esta práctica requerirá que el estudiante de forma individual presente un informe de práctica de laboratorio de informática que será evaluado (10% de ponderación).
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
I. INTRODUCTION
1. Fundamentals of mineral processing operations.
2. Parameters and variables.
II. ESTIMATION AND DESIGN OF COMMINUTION PROCESSES
3. Crushers.
4. Gyratories.
5. Mills.
III. ESTIMATION AND DESIGN OF CLASSIFICATION PROCESSES
6. Mechanical units.
7. Hydraulic units.
8. Centrifugal units.
IV. ESTIMATION AND DESIGN OF CONCENTRATION PROCESSES
9. Gravity separation.
10. Flotation.
Clases de teoría, problemas o casos prácticos
Clase de teoría: exposición del profesor, con la ayuda de dispositivos
electrónicos, pizarra y recursos de internet sobre los fundamentos de
los métodos de análisis y las técnicas aplicables al tratamiento de los
recursos minerales con el fin de llevar a cabo la selección y el
dimensionado más apropiado de los equipos y procesos que
intervienen en las plantas de tratamiento mineralúrgico. La base
teórica y práctica proporcionada a los estudiantes estará
ampliamente fundamentada en la bibliografía internacional más
actualizada.
Clase de problemas y casos prácticos: cada uno de los módulos o
capítulos en los que se divide el programa de la asignatura contempla
la realización de ejercicios y casos prácticos donde se analizarán los
procesos, aplicando los métodos más adecuados y los más
innovadores e interpretando de forma crítica sus resultados, para
seleccionar el equipo y/o el proceso más adecuado dentro de un
contexto multidisciplinar. Los estudiantes deberán entregar informes
con sus análisis y conclusiones de algún caso práctico propuesto.
13
25
Prácticas de laboratorio, aula de informática o campo
Se realizarán prácticas en aula de informática sobre la simulación de
plantas de tratamiento de recursos minerales, donde los estudiantes
deberán investigar diferentes alternativas de equipos y procesos y
seleccionar aquellas más adecuadas desde el punto de vista técnico y
económico.
Los estudiantes realizarán una memoria de prácticas individual en la
que se recogerá el trabajo realizado en cada una de las prácticas y los
resultados obtenidos.
7
100
Tutorías
Sesiones de apoyo por parte del profesor para aclarar aquellas dudas que al estudiante le puedan surgir. Toda la información sobre los horarios de tutorías y la plataforma a utilizar se encuentran en: https://personas.upct.es/perfil/p.martinez
5
40
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Los estudiantes realizarán un mini proyecto basado en las prácticas
en aula de informática que finalizará con la entrega de un informe
escrito (individual y/o en grupo), que incluirá un análisis e
interpretación de la solución adoptada y que será defendido a través
de una exposición oral. Para dicho proyecto también se deberán
apoyar en bibliografía internacional actualizada.
19
0
Asistencia a seminarios, conferencias, jornadas, visitas técnicas, etc.
Se llevarán a cabo entre una y dos visitas técnicas: un taller de
fabricación de equipos de tratamiento de recursos minerales y/o una
planta de tratamiento de recursos minerales donde los estudiantes
podrán analizar y comprender la integración de los diferentes equipos
y su interrelación en un contexto multidisciplinar más amplio.
Tendrán que realizar un informe en grupo describiendo los aspectos
más relevantes de la visita técnica.
4
100
Actividades de evaluación formativas y sumativas
Horas previstas para realizar actividades de evaluación, entre ellas exámenes y presentaciones.
6
67
Estudio individual
Tiempo dedicado por el estudiante de forma autónoma a asimilar y adquirir los conocimientos y destrezas asignados a la asignatura.
36
0
Exámenes (orales o escritos).
Se realizará una prueba parcial, que constará de 50 preguntas tipo
test sobre los fundamentos teóricos abordados en las clases de teoría.
Estas preguntas tipo test presentarán cuatro respuestas posibles,
donde sólo una es correcta (3 respuestas erróneas penalizarán 1
respuesta correcta); y 2 problemas basados en los tratados durante
las clases de problemas y estudio de casos. Será necesario obtener un
mínimo de 2 sobre 10 en la parte de problemas y de 2,5 sobre 10 en
la parte de teoría para poder hacer la suma global.
En la evaluación teórica se valorará el completo conocimiento de las
técnicas, los equipos y los procesos mineralúrgicos aplicables, así
como su interacción, sus ventajas y sus limitaciones en un contexto
multidisciplinar. En la evaluación práctica se valorará, principalmente,
la adopción correcta de la solución más innovadora, la capacidad de
análisis y las conclusiones alcanzadas en base a los datos obtenidos. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
70 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Se evaluará el informe sobre un mini proyecto de planta de
tratamiento de recursos minerales basado en las prácticas en aula de
informática (individual y/o en grupo) y que tendrá que exponerse
para defender la solución adoptada por el estudiante.
Se empleará una rúbrica. Con esta evaluación se valorará la capacidad
del estudiante de analizar e interpretar los datos obtenidos para
llegar al resultado planteado; además se tendrá en cuenta la
capacidad de comunicar del estudiante, así como sus destrezas en el
uso de los medios audiovisuales empleados y las respuestas a las
preguntas del profesor y sus compañeros. También se valorará la
información bibliográfica internacional actualizada incluida en el
trabajo o informe realizado. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R05.
10 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Se evaluarán las memorias o entregables de prácticas individuales, en
los que se recogerán el trabajo realizado en las prácticas y los
resultados obtenidos.
Con esta actividad de evaluación se tendrá en cuenta la capacidad del
estudiante de seleccionar entre las distintas alternativas de equipos y
procesos aplicables para llegar a la solución innovadora más
adecuada desde el punto de vista técnico y económico, así como la
capacidad autónoma en el manejo de la herramienta informática y su
descripción. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Se evaluará el informe en grupo que describe los aspectos más
relevantes de la visita técnica valorando las conclusiones a las que los
estudiantes llegan sobre la integración de los diferentes equipos y su
interrelación en un contexto multidisciplinar más amplio.
5 %
Otras actividades de evaluación sumativas.
Se evaluarán cuestionarios periódicos de preguntas de opción
múltiple sobre aspectos teóricos de la asignatura y otro cuestionario
de ejercicios basado en preguntas tipo calculadas. Con esta
evaluación se valorará la capacidad autónoma del estudiante para
adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R04.
5 %
Exámenes (orales o escritos).
Se realizará una prueba parcial, que constará de 50 preguntas tipo
test sobre los fundamentos teóricos abordados en las clases de teoría.
Estas preguntas tipo test presentarán cuatro respuestas posibles,
donde sólo una es correcta (3 respuestas erróneas penalizarán 1
respuesta correcta); y 2 problemas basados en los tratados durante
las clases de problemas y estudio de casos. Será necesario obtener un
mínimo de 2 sobre 10 en la parte de problemas y de 2,5 sobre 10 en
la parte de teoría para poder hacer la suma global.
En la evaluación teórica se valorará el completo conocimiento de las
técnicas, los equipos y los procesos mineralúrgicos aplicables, así
como su interacción, sus ventajas y sus limitaciones en un contexto
multidisciplinar. En la evaluación práctica se valorará, principalmente,
la adopción correcta de la solución más innovadora, la capacidad de
análisis y las conclusiones alcanzadas en base a los datos obtenidos. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
70 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Se evaluará el informe sobre un mini proyecto de planta de
tratamiento de recursos minerales basado en las prácticas en aula de
informática (individual y/o en grupo) y que tendrá que exponerse
para defender la solución adoptada por el estudiante.
Se empleará una rúbrica. Con esta evaluación se valorará la capacidad
del estudiante de analizar e interpretar los datos obtenidos para
llegar al resultado planteado; además se tendrá en cuenta la
capacidad de comunicar del estudiante, así como sus destrezas en el
uso de los medios audiovisuales empleados y las respuestas a las
preguntas del profesor y sus compañeros. También se valorará la
información bibliográfica internacional actualizada incluida en el
trabajo o informe realizado. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R05.
10 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Se evaluarán las memorias o entregables de prácticas individuales, en
los que se recogerán el trabajo realizado en las prácticas y los
resultados obtenidos.
Con esta actividad de evaluación se tendrá en cuenta la capacidad del
estudiante de seleccionar entre las distintas alternativas de equipos y
procesos aplicables para llegar a la solución innovadora más
adecuada desde el punto de vista técnico y económico, así como la
capacidad autónoma en el manejo de la herramienta informática y su
descripción. Se evalúan todos los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03, R04 y R05.
10 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Se evaluará el informe en grupo que describe los aspectos más
relevantes de la visita técnica valorando las conclusiones a las que los
estudiantes llegan sobre la integración de los diferentes equipos y su
interrelación en un contexto multidisciplinar más amplio.
5 %
Otras actividades de evaluación sumativas.
Se evaluarán cuestionarios periódicos de preguntas de opción
múltiple sobre aspectos teóricos de la asignatura y otro cuestionario
de ejercicios basado en preguntas tipo calculadas. Con esta
evaluación se valorará la capacidad autónoma del estudiante para
adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos. Se evalúan los resultados del aprendizaje: R01, R02, R03 y R04.
5 %
De forma periódica, al finalizar cada módulo o capítulo, se pondrá en el
Aula Virtual, un cuestionario de preguntas de opción múltiple sobre
aspectos teóricos de la asignatura y/o otro cuestionario de ejercicios
basado en preguntas tipo calculadas, con el fin de llevar a cabo un
seguimiento continuo de la formación de los estudiantes.
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Molinos y pulverizadores
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40084870
Autor: Mular, Andrew L., Halbe, Doug N., Barratt, Derek J.
Título: Mineral processing plant design, practice and control proceedings
Editorial: Society for Mining, Metallurgy and Exploration
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 0873352238
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Cubas separadores y aparatos accesorios
Editorial: Rocas y minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40084897
Autor: Blanc, Edmord C.
Título: Machacadores y granuladoras
Editorial: Rocas y minerales
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 40088889
Autor: Fuerstenau, Maurice C., Han, Kenneth N.
Título: Principles of mineral processing
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 0873351673
Autor: Martínez Pagán, Pedro
Título: Separación magnética y electrostática
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788496967943
Autor: Bulatovic, Srdjan M.
Título: Handbook of flotation reagents: chemistry, theory and practice /
Editorial: Elsevier,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 0444530290
Autor: Gupta, Ashok
Título: Mineral processing design and operation
Editorial: Elsevier
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9780444516367
Autor: Subba Rao, D. V.
Título: Mineral beneficiation
Editorial: CRC Press,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9780415882286
Autor: Wills, Barry A.
Título: Wills' mineral processing technology an introduction to the practical aspects of ore treatment and mineral recovery
Editorial: Butterworth-Heinemann is an imprint of Elsevier,
Fecha Publicación:
ISBN: 9780080970530
Autor: Subba Rao, D. V.
Título: Coal Processing and Utilization
Editorial: CRC Press,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9781498778596
Autor: Leonard, Joseph W., Hardinge, Byron C.
Título: Coal preparation
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 9780873352758
Autor: Tiktin, Juan
Título: Procedimientos generales de construccion procesamientos de áridos, instalaciones de hormigonado, puesta en obra de hormigón
Editorial: E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 847493205
Autor: Fueyo Casado, Luis
Título: Equipos de trituración, molienda y clasificación tecnolgía, diseño y aplicación
Editorial: Rocas y Minerales
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 849231284
Autor: Kelly, Errol G.
Título: Introducción al procesamiento de minerales
Editorial: Limusa,
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 0471033790
Autor: Barksdale, Richard D.
Título: The aggregate handbook
Editorial: National Stone Association
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 9993109126
Autor: Primel, Louis, Tourenq, Claude
Título: Aggregates geology, prospection, environment, testing, specifications, extraction, processing plants, equipments, quality control
Editorial: A.A. Balkema
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9054107952
Autor: Lynch, Alban J
Título: The history of grinding
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9780873352444
Autor: Lynch, A. J.
Título: History Of flotation The Australasian Institute of Mining and Metallurgy
Editorial: The Australian Institute of Mining and Metallurgy,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9781921522253
Autor: Arnold, Barbara J., Klima, Mark S., Bethell, Peter J.
Título: Designing the coal preparation plant of the future
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9780873352772
Autor: Shoemaker, Robert S.
Título: The circulating load
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9780873353083
Autor: Drelich, J., Hwang, Jiann-Yang.
Título: Water in mineral processing
Editorial: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780873353564
- Asignatura en Aula Virtual: Enlaces a páginas web, presentaciones visuales, vídeos y otros recursos.
- Apuntes de la asignatura en formato electrónico.
- Materiales docentes en OCW UPCT (http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=88)
- Materiales docentes en OCW UPCT (http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=178)
- Cuestiones y Problemas resueltos de la asignatura.
- CRCnetBASE Mining Engineering: Recurso-e de CRAI Biblioteca (UPCT) sobre e-libros de ingeniería de minas (perforación, voladuras, geotécnia, tratamiento de minerales, geología, métodos de explotación, etc.) de la editorial CRC Press (Acceso abierto a todos ellos desde dentro de la UPCT).