Nombre: REFINO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS
Código: 252101003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MUÑOZ BOZZO, LUIS ALBERTO
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: luisalberto.munoz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Minas (Energía y Combustibles) en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 1996
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MUÑOZ BOZZO, LUIS ALBERTO
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: luisalberto.munoz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Minas (Energía y Combustibles) en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 1996
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ALACID CÁRCELES, MERCEDES
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono: 968325551 - 968325424
Correo electrónico: mercedes.alacid@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
jueves - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
Titulaciones:
Doctor en Química en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1995
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ALACID CÁRCELES, MERCEDES
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono: 968325551 - 968325424
Correo electrónico: mercedes.alacid@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
jueves - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
Titulaciones:
Doctor en Química en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1995
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una planta o instalación, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su desarrollo, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
[CG12 ]. Capacidad para proyectar y ejecutar instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de sólidos, líquidos y gases.
[TE05 ]. Capacidad para proyectar y ejecutar instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de sólidos, líquidos y gases.
[T2 ]. Trabajar en equipo
[T7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
R01 Citar, definir y decribir la terminología y los conceptos implicados en el refino, transporte y almacenamiento de hidrocarburos y sus instalaciones específicas asociadas.
R02 Interpretar y saber seleccionar de entre los diferentes esquemas de refino el más adecuado dependiendo de la situación y el contexto energético global.
R03 Analizar, debatir, innovar en la gestión de proyectos con el objeto de anticiparse a futuros acontecimientos.
R04 Aplicar la gestión integrada a proyectos de refino, transporte y almacenamiento de hidrocarburos.
R05 Argumentar, explicar, defender y convencer de la importancia del papel que desempeña la seguridad y el medio ambiente en un entorno tan complejo como es el mundo del refino.
R06 Integrar, dinamizar y liderar equipos de trabajo, que pueden ser interdisciplinares o usar herramientas de comunicación virtual, para alcanzar los objetivos marcados.
Enfoque global del refino, transporte y almacenamiento de hidrocarburos. La cadena de valor. Los procesos del refino. Eficiencia energética. Transporte de hidrocarburos. Almacenamiento de hidrocarburos. Legislación. Diseño y construcción. Operación y mantenimiento. Gestión integrada. KPIs. Planificación de proyectos. Seguridad y medio ambiente en la licencia para operar.
Tema 1. El crudo y sus productos derivados
Repasaremos el origen del petróleo y sus productos derivados. Propiedades y usos
Tema 2. Refinerías y diferentes esquemas de proceso.
Realizaremos una descripción básica de las refinerías según su complejidad en los procesos
utilizados
Tema 3. Refinerías. Unidades de Proceso
Estudiaremos las principales unidades de proceso que forman el conjunto de una refinería, su
secuencia en la fabricación de productos derivados del petróleo y los principales procesos físico-químicos utilizados
Tema 4. El ciclo de la planificación
Analizaremos cómo se gestiona la producción de los diferentes productos obtenidos en las refinerías. Desde las materias primas, productos intermedios y salida de productos finales
Tema 5. Gestión de la Seguridad, Calidad y Medio Ambiente
Analizaremos como se gestiona de forma integrada la seguridad, calidad y medio ambiente y las principales normas internacionales que se utilizan.
Tema 6. Almacenamiento de hidrocarburos.
Analizaremos las principales normas para el diseño de parques de almacenamiento de hidrocarburos y el detalle de los distintos elementos que van asociados a los tanques
Caso práctico 1. Esquemas de refino
Realización de un ejercicio en el que se describan los principales esquemas de proceso utilizados en el refino de petróleo
Caso práctico 2. Tanque de almacenamiento
Realización de un ejercicio de un tanque de gasóleo siguiendo norma API650.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Topic 1. Crude oil and oil products
We will review the origin of crude oil and oil products. Main properties and uses
Topic 2. Oil Refinery and differents oil process schemes
We will do a basic description of different oil refineries schemes and clasifying by process complexity.
Topic 3. Refinery. Process Units
We will study the main process units that we use in oil refineries. The secuence of process units to produce the different oil products and the physical-chemical processes involved.
Topic 4. The planning cycle
We will analyze how to manage an oil refinery products production plan. Raw materials, intermediate products and delivery of final products
Topic 5. Safety, Quality and Enviorment.
We will analyze the different process to manage Safety, Quality and Enviorment and the main world standards
Topic 6. Storage of hydrocarbons.
We will analyze the main standards for the design of hydrocarbon storage parks and the detail of the different elements that are associated with the tanks
Clases de teoría, problemas o casos prácticos
Explicación de materia de la asignatura y realización de casos prácticos en clase.
40
100
Tutorías
Explicación de dudas
10
0
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Preparación de los casos prácticos y la presentación.
30
7
Asistencia a seminarios, conferencias, jornadas, visitas técnicas, etc.
Visitas, conferencias y seminarios
5
100
Estudio individual
Estudio individual fuera del aula
50
0
Exámenes (orales o escritos).
Realización de examen escrito de la materia explicada
30 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Realización y presentación de casos prácticos.
60 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Evaluación de visitas al exterior.
5 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Control continuo en clase.
5 %
Exámenes (orales o escritos).
Realización de examen escrito de la materia explicada
30 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Realización y presentación de casos prácticos.
60 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Evaluación de visitas al exterior.
5 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Control continuo en clase.
5 %
Autor: Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre
Título: ITC- IP-01 Refinerías e Instalaciones auxiliares
Editorial: BOE
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre
Título: ITC-MI-IP-02: Parques de almacenamiento de líquidos petrolíferos
Editorial: BOE
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo
Título: Aparatos y Sistemas de Protección para Uso en Atmósferas Potencialmente Explosivas.
Editorial: BOE
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Resolución de 4 de noviembre de 2002, de la Dirección de Industria, Energía y Minas por la que se desarrolla la Orden de 9 de septiembre de 2002. (Región de Murcia)
Título: PROYECTOS Y CERTIFICADOS
Editorial: BORM
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Decreto 20/2003, de 21 de marzo, Región de Murcia
Título: Criterios de actuación en materia de seguridad industrial y procedimientos para la puesta en servicio de instalaciones
Editorial: BORM
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ISO
Título: ISO 45001:2018 - Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Editorial: ISO
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ISO
Título: ISO 9001:2015 - Sistema de gestión de la calidad
Editorial: ISO
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: OHSAS
Título: OHSAS 18001:2007
Editorial: AENOR
Fecha Publicación:
ISBN:
Nombre: REFINO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS
Código: 252101003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Semipresencial
Nombre y apellidos: MUÑOZ BOZZO, LUIS ALBERTO
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: luisalberto.munoz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Minas (Energía y Combustibles) en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 1996
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MUÑOZ BOZZO, LUIS ALBERTO
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono:
Correo electrónico: luisalberto.munoz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniero de Minas (Energía y Combustibles) en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 1996
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ALACID CÁRCELES, MERCEDES
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono: 968325551 - 968325424
Correo electrónico: mercedes.alacid@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
jueves - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
Titulaciones:
Doctor en Química en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1995
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: ALACID CÁRCELES, MERCEDES
Área de conocimiento: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química y Ambiental
Teléfono: 968325551 - 968325424
Correo electrónico: mercedes.alacid@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
jueves - 12:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho Nº29
Titulaciones:
Doctor en Química en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1995
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CG02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una planta o instalación, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su desarrollo, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
[CG12 ]. Capacidad para proyectar y ejecutar instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de sólidos, líquidos y gases.
[TE05 ]. Capacidad para proyectar y ejecutar instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de sólidos, líquidos y gases.
[T2 ]. Trabajar en equipo
[T7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
R01 Citar, definir y decribir la terminología y los conceptos implicados en el refino, transporte y almacenamiento de hidrocarburos y sus instalaciones específicas asociadas.
R02 Interpretar y saber seleccionar de entre los diferentes esquemas de refino el más adecuado dependiendo de la situación y el contexto energético global.
R03 Analizar, debatir, innovar en la gestión de proyectos con el objeto de anticiparse a futuros acontecimientos.
R04 Aplicar la gestión integrada a proyectos de refino, transporte y almacenamiento de hidrocarburos.
R05 Argumentar, explicar, defender y convencer de la importancia del papel que desempeña la seguridad y el medio ambiente en un entorno tan complejo como es el mundo del refino.
R06 Integrar, dinamizar y liderar equipos de trabajo, que pueden ser interdisciplinares o usar herramientas de comunicación virtual, para alcanzar los objetivos marcados.
Enfoque global del refino, transporte y almacenamiento de hidrocarburos. La cadena de valor. Los procesos del refino. Eficiencia energética. Transporte de hidrocarburos. Almacenamiento de hidrocarburos. Legislación. Diseño y construcción. Operación y mantenimiento. Gestión integrada. KPIs. Planificación de proyectos. Seguridad y medio ambiente en la licencia para operar.
Tema 1. El crudo y sus productos derivados
Repasaremos el origen del petróleo y sus productos derivados. Propiedades y usos
Tema 2. Refinerías y diferentes esquemas de proceso.
Realizaremos una descripción básica de las refinerías según su complejidad en los procesos utilizados.
Tema 3. Refinerías. Unidades de Proceso
Estudiaremos las principales unidades de proceso que forman el conjunto de una refinería, su secuencia en la fabricación de productos derivados del petróleo y los principales procesos físico-químicos utilizados
Tema 4. El ciclo de la planificación
Analizaremos cómo se gestiona la producción de los diferentes productos obtenidos en las refinerías. Desde las materias primas, productos intermedios y salida de productos finales
Tema 5. Gestión de la Seguridad, Calidad y Medio Ambiente.
Analizaremos como se gestiona de forma integrada la seguridad, calidad y medio ambiente y las principales normas internacionales que se utilizan.
Tema 6. Almacenamiento de hidrocarburos.
Analizaremos las principales normas para el diseño de parques de almacenamiento de hidrocarburos y el detalle de los distintos elementos que van asociados a los tanques
Caso práctico 1. Esquemas de refino
Realización de un ejercicio en el que se describan los principales esquemas de proceso utilizados en el refino de petróleo
Caso práctico 2. Tanque de almacenamiento
Realización de un ejercicio de un tanque de gasóleo siguiendo norma API650
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Topic 1. Crude oil and oil products
We will review the origin of crude oil and oil products. Main properties and uses
Topic 2. Oil Refinery and differents oil process schemes.
We will do a basic description of different oil refineries schemes and clasifying by process complexity.
Topic 3. Refinery. Process Units
We will study the main process units that we use in oil refineries. The secuence of process units to produce the different oil products and the physical-chemical processes involved
Topic 4. The planning cycle
We will analyze how to manage an oil refinery products production plan. Raw materials, intermediate products and delivery of final products
Topic 5. Safety, Quality and Enviorment
We will analyze the different process to manage Safety, Quality and Enviorment and the main world standards
Topic 6. Storage of hydrocarbons.
We will analyze the main standards for the design of hydrocarbon storage parks and the detail of the different elements that are associated with the tanks
Clases de teoría, problemas o casos prácticos
Explicación de materia de la asignatura
y realización de casos prácticos en
clase.
42
43
Tutorías
Explicación de dudas
10
0
Preparación / exposición de informes, trabajos, etc. (individuales o en grupo)
Preparación de los casos prácticos y la
presentación.
30
7
Asistencia a seminarios, conferencias, jornadas, visitas técnicas, etc.
Visitas, conferencias y seminarios
5
100
Estudio individual
Estudio individual fuera del aula
50
0
Exámenes (orales o escritos).
Realización de examen escrito de la materia
explicada
30 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Realización y presentación de casos prácticos. 6
60 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Evaluación de visitas al exterior. 5 %
5 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Control continuo en clase. 5 %
5 %
Exámenes (orales o escritos).
Realización de examen escrito de la materia
explicada
30 %
Realización o exposición de trabajos (informes, ejercicios, entregables, casos prácticos, etc.), individualmente o en grupo.
Realización y presentación de casos prácticos. 6
60 %
Evaluación de prácticas de laboratorio, informática o campo.
Evaluación de visitas al exterior. 5 %
5 %
Técnicas de observación o registro (listas de control, rúbricas, etc.).
Control continuo en clase. 5 %
5 %
Autor: Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre
Título: ITC- IP-01 Refinerías e Instalaciones auxiliares.
Editorial: BOE.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre
Título: ITC-MI-IP-02: Parques de almacenamiento de líquidos petrolíferos.
Editorial: BOE.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo
Título: Aparatos y Sistemas de Protección para Uso en Atmósferas Potencialmente Explosivas.
Editorial: BOE.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Resolución de 4 de noviembre de 2002, de la Dirección de Industria, Energía y Minas por la que se desarrolla la Orden de 9 de septiembre de 2002. (Región de Murcia)
Título: PROYECTOS Y CERTIFICADOS.
Editorial: BORM.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Decreto 20/2003, de 21 de marzo, Región de Murcia
Título: Criterios de actuación en materia de seguridad industrial y procedimientos para la puesta en servicio de instalaciones .
Editorial: BORM
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ISO ISO 45001:2018
Título: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Editorial: ISO.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ISO ISO 9001:2015
Título: Sistema de gestión de la calidad.
Editorial: ISO.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: OHSAS
Título: OHSAS 18001:2007
Editorial: AENOR
Fecha Publicación:
ISBN: