Español
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos / Plan de Estudios

Guía Docente

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL

Código: 213101027

Carácter: Optativa

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: GARCÍA-AYLLÓN VEINTIMILLA, SALVADOR

Área de conocimiento: Ingeniería e Infraestructura de los Transportes

Departamento: Ingeniería Minera y Civil

Teléfono: 968325768

Correo electrónico: salvador.ayllon@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo salvador.ayllon@upct.es

Titulaciones:
Doctor en Urbanismo y planificación de infraestructuras en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2013
Máster en MBA en la ESIC Business School (ESPAÑA) - 2010
Arquitecto en Arquitectura en la Universidad Cardenal Herrera-CEU (ESPAÑA) - 2008
Licenciado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2006

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 2

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARÍ, GLORIA

Área de conocimiento: Ingeniería e Infraestructura de los Transportes

Departamento: Ingeniería Minera y Civil

Teléfono: 968177701

Correo electrónico: gloria.martinez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 15:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho 1.23
Disponibilidad de tutorías online previa cita concertada por email.
jueves - 15:00 / 17:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho Despacho 1.23
Disponibilidad de tutorías online previa cita concertada por email o teléfono

Titulaciones:
Ingeniero en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1999

Categoría profesional: Profesora Asociada

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[G03 ]. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

[G05 ]. Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la ingeniería civil.

[G14 ]. Capacidad de realización de estudios, planes de ordenación territorial y urbanismo y proyectos de urbanización.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TE09 ]. Capacidad para analizar y diagnosticar los condicionantes sociales, culturales, ambientales y económicos de un territorio, así como para realizar proyectos de ordenación territorial y planeamiento urbanístico desde la perspectiva de un desarrollo sostenible.

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

La asignatura optativa Planificación y gestión territorial desarrolla la competencia "Conocimiento y comprensión del entorno como soporte donde se insertan las obras de ingeniería civil y como territorio cultural a ordenar con la planificación".

Los alumnos tienen que cursar 16,5 ECTS optativos que están agrupados en 3 bloques de 4 asignaturas por temáticas: "Hidráulica, Medio Ambiente y Energía", "Construcción" y "Transportes, Urbanismo y Ordenación del Territorio".

Cada alumno tiene que elegir un bloque.

Bloque de Hidráulica, Medio Ambiente y Energía (16,5 ECTS)

Energía hidroeléctrica, eólica y mareomotriz (4.5 ECTS), Análisis de Sistemas Hidráulicos e Hidrológicos (3 ECTS), Modelización y Simulación de Estructuras Hidráulicas (4,5 ECTS), Ingeniería Fluvial (4,5 ECTS)

Bloque de Construcción (16,5 ECTS)

Puentes (4,5 ECTS), Tipología Estructural y Constructiva (4,5 ECTS), Procedimientos especiales de Cimentación (4,5 ECTS), Aplicaciones del método de los elementos finitos en Ingeniería Estructural (3 ECTS)

Bloque de Transportes, Urbanismo y Ordenación del Territorio (16,5 ECTS)

Infraestructuras y Servicios Urbanos (4,5 ECTS), Intersecciones y enlaces en redes viarias (4,5 ECTS), Planificación y Gestión Territorial (3 ECTS), Ingeniería Paisajística (4,5 ECTS)

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[T03 ]. Trabajar en equipo

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al término del periodo formativo el alumno deberá:1. Conocer y comprender los conceptos básicos y terminología de la planificación y gestión territorial.
1. Dominar el proceso de diseño y elaboración de un Plan General.
2. Conocer los principales sistemas de gestión urbanística, siendo capaz de ponerlos en práctica.
3. Poseer las nociones básicas de conocimiento relacionado con el mercado del suelo y sus principales métodos de tasación y valoración.
4. Integrar, dinamizar y liderar equipos de trabajo, que pueden ser interdisciplinares o usar herramientas de comunicación virtual, para alcanzar los objetivos marcado.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Información territorial y Análisis territorial. Planificación territorial: el Plan General. Gestión territorial: mecanismos de Gestión urbanística según la ley. Actuaciones integradas: Sistemas de iniciativa pública y privada. Introducción a las tasaciones y valoraciones del suelo.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UNIDAD DIDACTICA 1. La planificación territorial a gran escala

Tema 1. El planeamiento general

Tema 2. Elaboración de un plan general

Tema 3. Instrumentos de ordenación supramunicipal

UNIDAD DIDACTICA 2. Gestión urbanística

Tema 4. Bases de la gestión urbanística

Tema 5. Proyectos de delimitación de unidades de actuación

Tema 6. Sistemas de gestión integrada

Tema 7. Intervención pública en el mercado del suelo

UNIDAD DIDACTICA 3. Introducción a las tasaciones y valoraciones de suelo

Tema 8. Análisis del mercado del suelo y la vivienda

Tema 9. Legislación aplicable al régimen de tasaciones y valoraciones

Tema 10. La valoración catastral e hipotecaria

Tema 11. La valoración inmobiliaria

Tema 12. La valoración urbanística

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

TEACHING UNIT 1 - TERRITORIAL PLANNING LARGE-SCALE

1. GENERAL PLANNING
2. GENERAL PLANNING WORKSHOP
3. TERRITORIAL MANAGEMENT TOOLS

TEACHING UNIT 3 - INTRODUCTION TO LAND APPRAISALS AND VALUATIONS

8. ANALYSIS OF THE LAND AND HOUSING MARKET
9. LEGISLATION APPLICABLE TO LAND APPRAISALS AND VALUATIONS
10. CADASTRAL AND MORTGAGE EVALUATION
11. THE PROPERTY VALUATION
12. THE URBANISTIC VALUATION

TEACHING UNIT 2 - URBAN MANAGEMENT

4. FOUNDATIONS OF URBAN MANAGEMENT
5. MANAGEMENT URBAN SYSTEMS
6. INTEGRATED URBAN ACTIONS
7. PUBLIC INTERVENTION IN THE LAND MARKET

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clases de teoría, problemas y/o resolución de casos prácticos en aula.

Descripción

Impartición de clases magistrales de teoría acompañadas de ejercicios prácticos.

Horas

28

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación continua.

Descripción

Entrega y exposición de un trabajo del curso.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación final.

Descripción

Realización de un examen final de asignatura.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Estudio y trabajo del estudiante (individual y/o en equipo) incluyendo, en su caso, manejo de información en otros idiomas.

Descripción

Trabajo de estudio a realizar por parte del alumno individualmente en casa.

Horas

45

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías.

Descripción

El alumno podrá realizar tutorías con el profesor para resolución de dudas concertando una cita previamente.

Horas

13

Presencialidad

50

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen/es (teoría y/o práctica).

Descripción y criterios de evaluación

Examen de la asignatura (teoría y problemas).

Resultados de aprendizaje:

1. Conocer y comprender los conceptos básicos y terminología de la planificación y gestión territorial.

2. Dominar el proceso de diseño y elaboración de un Plan General.

3. Conocer los principales sistemas de gestión urbanística, siendo capaz de ponerlos en práctica.

4. Poseer las nociones básicas de conocimiento relacionado con el mercado del suelo y sus principales métodos de tasación y valoración.

5. Integrar, dinamizar y liderar equipos de trabajo, que pueden ser interdisciplinares o usar herramientas de comunicación virtual, para alcanzar los objetivos marcado.

Criterios de evaluación: se valorará la capacidad de resolver casos prácticos en equipo, utilizando las herramientas vistas en clase.

Ponderación

80 %

Denominación

Entregas y/o exposiciones individuales.

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de trabajo del curso de realizar por parte del alumno individualmente.

Resultados de aprendizaje:

1. Conocer y comprender los conceptos básicos y terminología de la planificación y gestión territorial.

2. Dominar el proceso de diseño y elaboración de un Plan General.

3. Conocer los principales sistemas de gestión urbanística, siendo capaz de ponerlos en práctica.

4. Poseer las nociones básicas de conocimiento relacionado con el mercado del suelo y sus principales métodos de tasación y valoración.

5. Integrar, dinamizar y liderar equipos de trabajo, que pueden ser interdisciplinares o usar herramientas de comunicación virtual, para alcanzar los objetivos marcado.

Criterios de evaluación: se valorará la capacidad de resolver casos prácticos en equipo, utilizando las herramientas vistas en clase.

Ponderación

20 %

Denominación

Entregas y/o exposiciones en equipo.

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen/es (teoría y/o práctica).

Descripción y criterios de evaluación

Examen final de la asignatura (teoría y problemas).

Resultados de aprendizaje:

1. Conocer y comprender los conceptos básicos y terminología de la planificación y gestión territorial.

2. Dominar el proceso de diseño y elaboración de un Plan General.

3. Conocer los principales sistemas de gestión urbanística, siendo capaz de ponerlos en práctica.

4. Poseer las nociones básicas de conocimiento relacionado con el mercado del suelo y sus principales métodos de tasación y valoración.

5. Integrar, dinamizar y liderar equipos de trabajo, que pueden ser interdisciplinares o usar herramientas de comunicación virtual, para alcanzar los objetivos marcado.

Criterios de evaluación: se valorará la capacidad de resolver casos prácticos en equipo, utilizando las herramientas vistas en clase.

Ponderación

100 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Sánchez Ramos de Castro, Francisco Manuel
Título: Valoraciones inmobiliarias, tasaciones y peritaciones para ingeniero de la edificación con ejemplos resueltos
Editorial: Munilla-Lería
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788489150881

Autor: Bonet Correa, Antonio
Título: Bibliografía de arquitectura, ingeniería y urbanismo en España (1498-1880)
Editorial: Turner Libros
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8475060145

Autor: Bonet Correa, Antonio
Título: Morfología y ciudad Urbanismo y arquitectura durante el Antiguo Régimen en España
Editorial: Gustavo Gili, S.A.
Fecha Publicación: 1978
ISBN: 842520707

Autor: Pina Ruiz, Pedro
Título: Valoraciones urbanísticas y tasaciones inmobiliarias
Editorial: Diego Marín
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788416043224

Autor:
Título: Ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente en un mundo en cambio
Editorial: Universidad de Valencia
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491330646

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Alves Dantas, Rubens
Título: Ingeniería de tasaciones Una introducción a la metodología científica
Editorial: Miguel Camacaro Pérez
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9803036440

7.3. Recursos en red y otros recursos

Geoportal de la Región de Murcia: www.sitmurcia.es

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 54 25

escuela@caminosyminas.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería Civil
    • Grado en Ingeniería Civil (en extinción)
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía
    • Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía (en extinción)
  • DOBLES TÍTULOS
    • Doble Título Ingeniería Civil-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
    • Doble Título Ingeniería de Recursos Minerales y Energía-Máster Ingénieur Sécurité et Prévention des Risques
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • Máster Universitario en Ingeniería de Minas
    • Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras
    • Máster Universitario en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno - (Atención: Máster no ofertado en el curso 2022-23)
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Paseo Alfonso XIII, 52
      30203 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 54 34
Dirección

(+34) 968 32 54 25
direccion@caminosyminas.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo EICIM
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena