Nombre: INTERSECCIÓN Y ENLACES EN REDES VIARIAS
Código: 213101026
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SALAR DE DIEGO, ALFREDO GUILLERMO
Área de conocimiento: Ingeniería e Infraestructura de los Transportes
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono:
Correo electrónico:
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: JIMÉNEZ GÓMEZ, MARÍA DEL PILAR
Área de conocimiento: Ingeniería e Infraestructura de los Transportes
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 868071276
Correo electrónico: pilar.jimenez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 09:30 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.14
Disponibilidad de tutorías online previa cita concertada por email o teléfono.
miércoles - 09:30 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 1, Despacho A.1.14
Disponibilidad de tutorías online previa cita concertada por email o teléfono.
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Civil (Europeo) en la Universidad de Castilla-La Mancha (ESPAÑA) - 2009
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[G02 ]. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una obra pública, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su construcción, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
[G12 ]. Capacidad para planificar, diseñar y gestionar infraestructuras, así como su mantenimiento, conservación y explotación.
[G18 ]. Conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de métodos matemáticos, analíticos y numéricos de la ingeniería, mecánica de fluidos, mecánica de medios continuos, cálculo de estructuras, ingeniería del terreno, ingeniería marítima, obras y aprovechamientos hidráulicos y obras lineales.
La asignatura optativa Intersección y enlaces en redes viarias desarrolla la competencia "Capacidad para planificar, diseñar, construir y mantener trazados de carreteras, intersecciones y enlaces de redes viarias, y su incidencia en el impacto ambiental".
Los alumnos tienen que cursar 16,5 ECTS optativos que están agrupados en 3 bloques de 4 asignaturas por temáticas: "Hidráulica, Medio Ambiente y Energía", "Construcción" y "Transportes, Urbanismo y Ordenación del Territorio".
Cada alumno tiene que elegir un bloque.
Bloque de Hidráulica, Medio Ambiente y Energía (16,5 ECTS)
Energía hidroeléctrica, eólica y mareomotriz (4.5 ECTS), Análisis de Sistemas Hidráulicos e Hidrológicos (3 ECTS), Modelización y Simulación de Estructuras Hidráulicas (4,5 ECTS), Ingeniería Fluvial (4,5 ECTS)
Bloque de Construcción (16,5 ECTS)
Puentes (4,5 ECTS), Tipología Estructural y Constructiva (4,5 ECTS), Procedimientos especiales de Cimentación (4,5 ECTS), Aplicaciones del método de los elementos finitos en Ingeniería Estructural (3 ECTS)
Bloque de Transportes, Urbanismo y Ordenación del Territorio (16,5 ECTS)
Infraestructuras y Servicios Urbanos (4,5 ECTS), Intersecciones y enlaces en redes viarias (4,5 ECTS), Planificación y Gestión Territorial (3 ECTS), Ingeniería Paisajística (4,5 ECTS)
[T01 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
Al final de la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1. Conocer y comprender los conceptos básicos, terminología y tipología de los nudos de la red viaria.
2. Conocer la terminología y ser capaz de calcular la capacidad y el nivel de servicio en distintas intersecciones y en enlaces.
3. Conocer, comprender y ser capaz de proyectar y construir distintos tipos de intersecciones.
4. Conocer, comprender y ser capaz de utilizar conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la seguridad vial.
5. Ser capaces de resolver, mediante el planteamiento de una intersección y/o enlace, problemas relacionados con la accesibilidad, fluidez, seguridad, ect. en una red viaria, así como explicar y redactar con lenguaje técnico las soluciones adoptadas y la justificación de las mismas.
6. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
Planificación de redes viarias, con especial incidencia en el conocimiento del trazado geométrico y su rentabilidad. Dominio de los conceptos de seguridad vial, normativa aplicable en las intersecciones y enlaces, y evaluación de impacto medioambiental en las vías.
U.D. 1 Aspectos generales
1.1. Nudos y elementos constitutivos
1.2. Intersecciones
1.3. Glorietas
1.4. Enlaces
U.D. 2 Capacidad y niveles de servicio en nudos
2.1 Conceptos básicos
2.2 Capacidad y niveles de servicio en glorietas
2.3 Capacidad y niveles de servicio en intersecciones
2.4 Capacidad y niveles de servicio en enlaces
U.D. 3 Intersecciones
3.1 Principios básicos de diseño. Criterios de selección
3.2 Tipologías y elementos constitutivos
3.3 Trazado en planta y alzado. Sección transversal
U.D. 4 Enlaces
4.1 Principios básicos de diseño. Criterios de selección
4.2 Tipologías y elementos constitutivos
4.3 Trazado en planta y alzado. Sección transversal
U.D. 5 Seguridad vial
5.1 Obtención y análisis de datos sobre accidentes
5.2 Mejora de la seguridad en carreteras en servicio
5.3 Seguridad vial en los estudios de carreteras
5.4. Tramos de concentración de accidentes
5.5 Introducción a las Auditorías de Seguridad Vial
Practica 1. Resolución de ejercicios de capacidad y niveles de servicio en intersecciones y enlaces
Práctica a realizar en el aula de informática con software especializado. Duración: 4 horas
Practica 2. Introducción al manejo del programa Clip.
Introducir al alumno en uno de los programas más empleados en el trazado de carreteros como Clip. Aula de Informática. Duración: 3 horas
Práctica 3. Introducción al trazado geométrico mediante el programa CLIP Windows
Introducir al alumno en el trazado geométrico de carreteras mediante el programa Clip. Aula de Informática. Duración: 3 horas
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. General aspects
Unit 2. Capacity and level of service in grade-separated interchanges and intersections
Unit 3. Intersections
Unit 4. Grade separated interchanges
Unit 5. Road safety
Clases de teoría, problemas y/o resolución de casos prácticos en aula.
Clases expositivas desarrollando las lecciones que componen el temario. Aplicación práctica mediante la resolución de cuestiones y ejercicios. Resolución de las dudas planteadas por los alumnos
25
100
Prácticas informáticas.
Prácticas informáticas con el software de diseño geométrico de carreteras
10
100
Visitas Técnicas, Seminarios, Conferencias, Jornadas, etc.
Vistas a obras y asistencia a conferencias y jornadas
4
100
Actividades de evaluación continua.
Horas dedicadas a actividades de evaluación sumativa. Realización de test de teoría y cuestiones
6
100
Actividades de evaluación final.
Examen final de la asignatura. Teoría tipo test y distintos problemas y cuestiones prácticas. Entregables y trabajos.
4
100
Estudio y trabajo del estudiante (individual y/o en equipo) incluyendo, en su caso, manejo de información en otros idiomas.
Realización de ejercicios y trabajos. Estudio de la materia impartida en clase por parte del alumno
71
0
Tutorías.
Tutorías de la asignatura
15
50
Examen/es (teoría y/o práctica).
Se realizarán dos pruebas parciales con un peso del 40% cada una. En cada prueba, la parte teórica consistirá en una prueba tipo test de 15 preguntas. La parte práctica de las pruebas consistirá en la resolución de dos problemas relacionados con el cálculo de capacidad y niveles de servicio, diseño de intersecciones y enlaces y seguridad vial.
Se valorará el grado de conocimiento adquirido por el alumno y la capacidad de aplicación práctica de dichos conocimientos
Se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje:
1. Conocer y comprender los conceptos básicos, terminología y tipología de los nudos de la red viaria.
2. Conocer la terminología y ser capaz de calcular la capacidad y el nivel de servicio en distintas intersecciones y en enlaces.
3. Conocer, comprender y ser capaz de proyectar y construir distintos tipos de intersecciones.
4. Conocer, comprender y ser capaz de utilizar conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la seguridad vial.
5. Ser capaces de resolver, mediante el planteamiento de una intersección y/o enlace, problemas relacionados con la accesibilidad, fluidez, seguridad, ect. en una red viaria, así como explicar y redactar con lenguaje técnico las soluciones adoptadas y la justificación de las mismas.
6. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
80 %
Entregas y/o exposiciones individuales.
Resolución de ejercicios prácticos propuestos
Se valorará la capacidad del alumno para resolver problemas reales con las herramientas vistas en clase.
Se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje:
1. Conocer y comprender los conceptos básicos, terminología y tipología de los nudos de la red viaria.
2. Conocer la terminología y ser capaz de calcular la capacidad y el nivel de servicio en distintas intersecciones y en enlaces.
3. Conocer, comprender y ser capaz de proyectar y construir distintos tipos de intersecciones.
4. Conocer, comprender y ser capaz de utilizar conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la seguridad vial.
5. Ser capaces de resolver, mediante el planteamiento de una intersección y/o enlace, problemas relacionados con la accesibilidad, fluidez, seguridad, ect. en una red viaria, así como explicar y redactar con lenguaje técnico las soluciones adoptadas y la justificación de las mismas.
6. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
10 %
Entregas y/o exposiciones en equipo.
Realización y exposición de trabajos
Se valorará la capacidad del alumno para resolver problemas reales con las herramientas vistas en clase.
Se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje:
1. Conocer y comprender los conceptos básicos, terminología y tipología de los nudos de la red viaria.
2. Conocer la terminología y ser capaz de calcular la capacidad y el nivel de servicio en distintas intersecciones y en enlaces.
3. Conocer, comprender y ser capaz de proyectar y construir distintos tipos de intersecciones.
4. Conocer, comprender y ser capaz de utilizar conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la seguridad vial.
5. Ser capaces de resolver, mediante el planteamiento de una intersección y/o enlace, problemas relacionados con la accesibilidad, fluidez, seguridad, ect. en una red viaria, así como explicar y redactar con lenguaje técnico las soluciones adoptadas y la justificación de las mismas.
6. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
10 %
Examen/es (teoría y/o práctica).
Se realizarán dos pruebas parciales con un peso del 40% cada una. En cada prueba, la parte teórica consistirá en una prueba tipo test de 15 preguntas. La parte práctica de las pruebas consistirá en la resolución de dos problemas relacionados con el cálculo de capacidad y niveles de servicio, diseño de intersecciones y enlaces y seguridad vial.
Se valorará el grado de conocimiento adquirido por el alumno y la capacidad de aplicación práctica de dichos conocimientos
Se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje:
1. Conocer y comprender los conceptos básicos, terminología y tipología de los nudos de la red viaria.
2. Conocer la terminología y ser capaz de calcular la capacidad y el nivel de servicio en distintas intersecciones y en enlaces.
3. Conocer, comprender y ser capaz de proyectar y construir distintos tipos de intersecciones.
4. Conocer, comprender y ser capaz de utilizar conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la seguridad vial.
5. Ser capaces de resolver, mediante el planteamiento de una intersección y/o enlace, problemas relacionados con la accesibilidad, fluidez, seguridad, ect. en una red viaria, así como explicar y redactar con lenguaje técnico las soluciones adoptadas y la justificación de las mismas.
6. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
80 %
Entregas y/o exposiciones individuales.
Resolución de ejercicios prácticos propuestos
Se valorará la capacidad del alumno para resolver problemas reales con las herramientas vistas en clase.
Se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje:
1. Conocer y comprender los conceptos básicos, terminología y tipología de los nudos de la red viaria.
2. Conocer la terminología y ser capaz de calcular la capacidad y el nivel de servicio en distintas intersecciones y en enlaces.
3. Conocer, comprender y ser capaz de proyectar y construir distintos tipos de intersecciones.
4. Conocer, comprender y ser capaz de utilizar conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la seguridad vial.
5. Ser capaces de resolver, mediante el planteamiento de una intersección y/o enlace, problemas relacionados con la accesibilidad, fluidez, seguridad, ect. en una red viaria, así como explicar y redactar con lenguaje técnico las soluciones adoptadas y la justificación de las mismas.
6. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
10 %
Entregas y/o exposiciones en equipo.
Realización y exposición de trabajos
Se valorará la capacidad del alumno para resolver problemas reales con las herramientas vistas en clase.
Se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje:
1. Conocer y comprender los conceptos básicos, terminología y tipología de los nudos de la red viaria.
2. Conocer la terminología y ser capaz de calcular la capacidad y el nivel de servicio en distintas intersecciones y en enlaces.
3. Conocer, comprender y ser capaz de proyectar y construir distintos tipos de intersecciones.
4. Conocer, comprender y ser capaz de utilizar conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la seguridad vial.
5. Ser capaces de resolver, mediante el planteamiento de una intersección y/o enlace, problemas relacionados con la accesibilidad, fluidez, seguridad, ect. en una red viaria, así como explicar y redactar con lenguaje técnico las soluciones adoptadas y la justificación de las mismas.
6. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
10 %
Ejercicios y casos prácticos a resolver en clase
Planteamiento de dudas y análisis de casos prácticos en clase
El análisis y resolución de problemas concretos permite consolidar los conceptos más importantes de la asignatura e identificar aquellos otros que resultan más difíciles de asimilar y comprender para el alumno.
El planteamiento de dudas y análisis de casos prácticos en clase, permite al alumno tener una visión global de todos los conceptos aprendidos así como a darse cuenta de su capacidad para resolver casos reales y nivel de aprendizaje adquirido.
Autor:
Título: Nudos de carreteras
Editorial: Madrid : Asociación Española de la Carretera,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8489875502
Autor: Kraemer, Carlos
Título: Ingeniería de carreteras
Editorial: McGraw Hill
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448161101
Autor: Dirección General de Carreteras
Título: Guía de Nudos Viarios
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: Dirección General de Carreteras
Título: Instrucción 3.1-IC
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2016
ISBN:
Autor: Oña López, Juan de
Título: Problemas de tráfico resueltos según el Highway Capacity Manual
Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8438002811
Autor:
Título: Manual de capacidad de carreteras traducción de HCM-2010
Editorial: Fundación Confemetal
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788416671199