Nombre: GEOTECNIA Y CIMIENTOS
Código: 213101004
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ALHAMA MANTECA, IVÁN
Área de conocimiento: Ingeniería del Terreno
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 868071278
Correo electrónico: ivan.alhama@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 08:00 / 08:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho ivan.alhama@upct.es
Para solicitar una tutoría contactar previamente con el profesor y encontraremos el horario que más convenga a ambos.
868071278 o bien ivan.alhama@upct.es (con asunto: tutoría)
Titulaciones:
Máster en Máster en ingeniería geotécnica y mecánica del suelos en la CEDEX (ESPAÑA) - 2015
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 1
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA ROS, GONZALO
Área de conocimiento: Ingeniería del Terreno
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325743
Correo electrónico: gonzalo.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 09:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 0.28
Para atención fuera del horario de tutorías, escribir a: gonzalo.garcia@upct.es
jueves - 16:30 / 18:30
EDIFICIO DE LA ETSINO Y LA EICM, planta 0, Despacho 0.28
Para atención fuera del horario de tutorías, escribir a: gonzalo.garcia@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Doctor en Ingeniería del Terreno (Consolidación de suelos) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2016
Ingeniero en Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2009
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 1
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[G01 ]. Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en los campos de la ingeniería civil.
[G05 ]. Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la ingeniería civil.
[TE01 ]. Aplicación de los conocimientos de la mecánica de suelos y de las rocas para el desarrollo del estudio, proyecto, construcción y explotación de cimentaciones, desmontes, terraplenes, túneles y demás construcciones realizadas sobre o a través del terreno, cualquiera que sea la naturaleza y el estado de éste, y cualquiera que sea la finalidad de la obra de que se trate
[T01 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
Al cursar la materia el alumnado debe ser capaz de:
1. Identificar las propiedades elementales del suelo y sus formas de caracterización, así como las técnicas de reconocimiento geotécnico del terreno.
2. Utilizar las leyes básicas que rigen los problemas de tensión-deformación en suelos y rocas, y los procedimientos de evaluación de estados límite geotécnicos aplicados a cimentaciones, muros, taludes y obras subterráneas.
3. Describir los principios básicos que rigen el flujo en medios porosos, incluyendo los problemas de consolidación.
4. Analizar los factores que influyen en la resistencia de los suelos.
5. Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
6. Planificar y desarrollar estudios y proyectos de construcción o explotación de obras geotécnicas.
Bases teóricas de mecánica del suelo y de las rocas. Reconocimientos, estudios e informes geotécnicos. Bases del proyecto geotécnico. Cimentaciones. Estabilidad de taludes y estructuras de sostenimiento. Obras subterráneas (túneles, aparcamientos).<br>
1. Fundamentos
TEMA 1.1. Introducción. Conceptos básicos de mecánica de suelos y rocas
- Problemas planteados por los suelos en ingeniería
- Clasificación de los suelos desde el punto de vista geotécnico. Parámetros físicos fundamentales
- Ensayos de identificación
- Flujo de agua en el terreno. Redes de flujo
- Comportamiento elástico y no lineal del suelo
- Mecánica de rocas
- Propiedades mecánicas de las rocas
- Tensión y deformación de la matriz rocosa y de los macizos rocosos
- Clasificaciones geomecánicas
- Descripción de macizos rocosos
TEMA 1.2. Reconocimiento y prospección geotécnica del terreno
- Objeto del estudio geotécnico
- Fases del estudio geotécnico
- Información previa
- Reconocimiento del terreno
- Trabajos de campo
- Trabajos de laboratorio
- Presentación de la información; el informe geotécnico
2.Tensiones en el terreno
TEMA 2.1. Leyes constitutivas. Estados tensionales
- Ecuaciones constitutivas del sólido elástico
- Estados tensionales del suelo. Círculos de Mohr
- Trayectorias tensionales. Plano de Lambe
- Tensiones principales. Orientación de los plano principales
- El círculo de deformaciones
TEMA 2.2. Teoría de la resistencia al corte
- Criterio de rotura de Mohr-Coulomb
- Ensayos geomecánicos de laboratorio: corte directo y triaxial.
- Interpretación de los ensayos. Tensiones totales y efectivas
- Parámetros de tensión intersticial
TEMA 2.3. Estabilidad de taludes
- Estabilidad de taludes infinitos en arcillas y en arena
- Estabilidad de taludes finitos en arcillas y en arena
- Efecto de la filtración
- Estabilidad de desmontes y terraplenes a corto y largo plazo
- Taludes en roca
TEMA 2.4. Muros de contención rígidos
- Estados de empuje activo y pasivo de Rankine. Estado de reposo
- Muros de gravedad y en voladizo
- Métodos simplificados de Terzaghi
- Muros de tierra armada
TEMA 2.5. Muros flexibles. Entibaciones
- Diseño de tablestacas. Anclajes
- Cálculo de entibaciones
- Estabilidad de excavaciones sostenidas con lodos bentónicos
3. Deformaciones en el terreno
TEMA 3.1. Asientos elásticos de depósitos de suelo
- Cálculo de tensiones en el semiespacio elástico. Teoría de Boussinesq
- Bulbos de esfuerzos. Diagrama de Newmark
- Asientos elásticos de depósitos de suelo
TEMA 3.2. Asientos de consolidación
- Consolidación vertical. Teoría de Terzaghi
- Análisis de asientos de depósitos de arcillas a largo plazo
- Método de Skempton-Bjerrum
4. Cálculo de cimentaciones
TEMA 4.1. Cimentaciones superficiales
- Tipología de cimentaciones superficiales
- Capacidad portante y asientos de cimentaciones en arcillas
- Capacidad portante de cimentaciones en arena
- Asientos de cimentaciones en arena. Métodos empíricos
- Asientos totales y diferenciales en cimentaciones. Valores admisibles
TEMA 4.2. Cimentaciones profundas
- Tipología de cimentaciones profundas. Grupos de pilotes
- Capacidad portante de pilotes en arena
- Capacidad portante de pilotes en arcilla. Rozamiento negativo
- Asientos de grupo de pilotes en arcilla
- Pruebas de carga. Modelización
5. Obras subterráneas
TEMA 5.1. Métodos de excavación en suelo y roca
- Influencia de las condiciones geológicas y parámetros de cálculo
- Métodos de excavación en suelo
- Métodos de excavación en roca
TEMA 5.2. Métodos de auscultación
- Problemas geológicos-geotécnicos
- Control de asentamientos
- Influencia de la excavaciones en estructuras próximas
1
Salida de campo Mecánica de rocas: visita talud en la calle Gisbert, Cartagena
2
Resistencia: ensayo de corte directo terrenos cohesivos sobreconsolidados Resistencia: ensayo de resistencia a la compresión simple no drenada
3
Deformación: ensayo edométrico
2 y 3
Prácticas de informática: - influencia de parámetros físicos y geométricos en el factor de seguridad de un talud (GEO slope) - Márgenes de diseño estructural y de cimentaciones de acuerdo con la capacidad portante del terreno y el asiento admisible (Plaxis)
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1-5
1.1: Introduction. Basic concept of soil and rock mechanics
1.2: Subsoil exploration. Test and sampling method. Geotechnical report
2.1: Constitutive law. Stress state
2.2: Shear strength of soils. Mohr Coulomb theory
2.3: Slope stability
2.4: Rigid retaining walls
2.5: Yielding walls. Braced cut systems
3.1: Elastic settlements of soils deposits
3.2: Consolidation settlements
4.1: Design of shallow foundations
4.2: Design of pile foundations
5.1: Methodologies for tunneling
5.2: Ground movements due to tunnelling
Clases de teoría, problemas y/o resolución de casos prácticos en aula.
Desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos del temario.
44
100
Prácticas informáticas.
Prácticas con el programa Plaxis 2D, Geoslope y Slide.
4
100
Prácticas de laboratorio y/o campo.
Ensayo de resistencia a la compresión simple en suelos y rocas.
4
100
Visitas Técnicas, Seminarios, Conferencias, Jornadas, etc.
Fábrica de pilotes Terratest y estabilización de taludes en El Portus. Visita al laboratorio de geotecnia de Horysu. Visita técnica para ver medidas de actuación sobre el talud en la Calle Gisbert, Cartagena
3
100
Actividades de evaluación continua.
Dos exámenes parciales de 2.5 horas de duración cada uno. Los exámenes parciales constan de dos problemas y de un cuestionario. Éste último sirve para evaluar las tareas disponibles en el aula virtual para cada unidad didáctica, y es de carácter voluntario
5
100
Actividades de evaluación final.
Un exámenes final de 5 horas de duración. El exámenes consta de cuatro problemas y de un cuestionario. Éste último sirve para evaluar las tareas disponibles en el aula virtual para cada unidad didáctica, y es de carácter voluntario
5
100
Estudio y trabajo del estudiante (individual y/o en equipo) incluyendo, en su caso, manejo de información en otros idiomas.
Trabajo individual a partir de los contenidos impartidos en clase, los problemas propuestos y las prácticas de laboratorio.
113
0
Tutorías.
Se resuelven cuestiones puntuales, no se explican de nuevo los contenidos impartidos en clase.
2
50
Examen/es (teoría y/o práctica).
Dos exámenes parciales de 2 horas de duración cada uno. Los exámenes parciales constan de dos problemas similares a los realizados en clase. Se evalúa el resultado y los criterios para escoger los parámetros adecuados en las expresiones de cálculo.
La calificación mínima para eliminar materia y sumar el resto de actividades de evaluación es de 4 sobre 10 en cada parcial.
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 2, 3 y 4.
70 %
Entregas y/o exposiciones individuales.
Entregas y/o exposiciones individuales u otras actividades
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 5
10 %
Entregas y/o exposiciones en equipo.
Entregas y/o exposiciones en equipo u otras actividades.
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 1.
10 %
Otras actividades de evaluación orientadas al seguimiento del estudiante (participación activa, etc.).
Otras actividades de evaluación orientadas al seguimiento del estudiante (participación activa, etc.). También pueden darse otras actividades
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 6.
10 %
Examen/es (teoría y/o práctica).
Un examen final con 4 problemas similares a los realizados en clase. 4 horas de duración. Se evalúa el resultado y los criterios para escoger los parámetros adecuados en las expresiones de cálculo.
La calificación mínima para eliminar materia y sumar el resto de actividades de evaluación es de 4 sobre 10 en cada parcial.
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 2, 3 y 4.
70 %
Entregas y/o exposiciones individuales.
Entregas y/o exposiciones individuales u otras actividades
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 5.
10 %
Entregas y/o exposiciones en equipo.
Entregas y/o exposiciones en equipo u otras actividades.
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 1.
10 %
Otras actividades de evaluación orientadas al seguimiento del estudiante (participación activa, etc.).
Otras actividades de evaluación orientadas al seguimiento del estudiante (participación activa, etc.). También pueden darse otras actividades.
Esta actividad evalúa los resultados del aprendizaje 6.
10 %
Autor: Das, Braja M.
Título: Principles of geotechnical engineering
Editorial: Brooks [etc]
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 053438742
Autor: Berry, Peter L.
Título: Mecánica de suelos
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 9586001725
Autor: González de Vallejo, Luis I.
Título: Ingeniería geológica
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8420531049
Autor: Das, Braja M.
Título: Principios de ingenieria de cimentaciones
Editorial: International Thomson
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9706860355
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Propiedades de los suelos y de las rocas
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 8472070085
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Mecánica del suelo y de las rocas
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 8472070212
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8472070174
Autor: Iglesias Pérez, Celso
Título: Mecánica del suelo
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 847738438
Autor: Muzás Labad, Fernando
Título: Mecánica del suelo y cimentaciones
Editorial: Fundación Escuela de la Edificación ,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788496555068
Autor: Juárez Badillo, Eulalio
Título: Mecánica de suelos
Editorial: Limusa,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9789681800697