22/JUL/2020

Pilar Jiménez: «La labor del ingeniero planificador del transporte es clave para las ciudades»

CATEGORÍAS:

Pilar Jiménez, profesora del área de Transporte de la UPCT

Experta en movilidad urbana sostenible, Pilar Jiménez, profesora de la Escuela de Caminos y Minas, apuesta por soluciones que no comprometan la calidad de vidad de las generaciones futuras. Ésto intenta transmitir a sus alumnos del máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Jiménez es la investigadora principal del grupo de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. En sus últimos trabajos ha profundizado en la contaminación por microplásticos o la recolección selectiva de residuos en ciudades inteligentes.

Oímos hablar mucho de movilidad urbana sostenible. Como profesora especializada en el área de transporte, ¿cómo lo definiría?

La movilidad, el hecho de ir de un sitio a otro, es algo que hacemos todos los días, salvo en circunstancias excepcionales como la que estamos viviendo actualmente debido a la COVID-19. Cuando se habla de movilidad urbana sostenible lo que queremos es poder seguir desplazándonos, con total libertad, pero sin comprometer la movilidad de las generaciones futuras. Recordad que cuando hablamos de sostenibilidad, no es solo la parte medioambiental, si no también la social y económica.

 Esa definición ¿es aplicable a mercancías y a personas?

Por supuesto. En general, como usuarios nos fijamos más. Podemos decir que somos más conscientes de la movilidad de las personas. Pero la movilidad de las mercancías es igual de importante. Por ejemplo, el concepto de última milla (o gestión capilar), apareció asociado al transporte de mercancías. Hace referencia a la gestión del transporte de paquetería centrado en el último trayecto que ha de realizarse en la entrega final para conseguir el menor tiempo posible de entrega y de coste. 

¿Qué se está haciendo ante el auge de las compras online?

Se profundiza en el estudio de cómo llega el paquete a tu casa, optimizando la ruta de los camiones para la entrega de distintos paquetes, o si se puede hacer a través de modos blandos, no contaminantes, como las bicicletas, o aparecen los sistemas como Amazon Locker donde el cliente es quien recoge el paquete, eliminando el problema de entregar en casa en una ventana donde el cliente puede que no esté.

Acaba de nombrar la bicicleta ¿a qué hacen referencias los modos blandos de transporte?

El concepto de modo blando viene de la traducción del inglés (soft) e incluiría a todos aquellos modos de transporte no contaminantes y que no dependen de combustibles fósiles. Los primeros a destacar son la movilidad a pie y la bicicleta, pero actualmente han aparecido los patinetes, monopatines eléctricos, bicicletas eléctricas, todos ellos conocimos como VMP (vehículos de movilidad personal) y que han dado origen al término Micromovilidad, un término que se utiliza para describir a los medios de transporte que sirven para recorrer distancias cortas, habitualmente el primer o el último kilómetro de un trayecto. Es decir, es otra solución para la «última milla» del transporte personal, particularmente zonas urbanas con alta densidad. Además, este concepto no solo engloba el modo de transporte en sí, también los servicios asociados, como el car-pooling, o bike-sharing, es decir la movilidad compartida.

 

¿Y cualquiera de estos sistemas y modos de transporte funcionan en todas las ciudades?

Por supuesto. Sin embargo, la labor del ingeniero, del planificador de transporte es clave. Es quien debe analizar las características de cada ciudad para ver cuál es la mejor solución. Unos de los aspectos más bonitos del área del transporte es que es muy difícil aplicar exactamente igual la misma solución en todas las ciudades. Las herramientas y bases son las mismas, fomentar movilidad peatonal, bicicleta o usos de VMPs, pero debes encontrar la solución que mejor se adapte a las condiciones de la ciudad y como siempre digo a mis estudiantes desde un punto de vista global, buscando sinergias entre todos los modos de transporte. De nada, o de muy poco sirve poner un sistema de alquiler de bicicletas si no hay unas infraestructuras adecuadas, seguras, conectadas, en la ciudad, para la movilidad con este modo de transporte.

 

Entiendo que todos estos conceptos, los estudiantes de la UPCT los adquieren en su proceso formativo.

Por supuesto, no solo los adquieren, si no que aquellos con mayor inquietud por el sector transporte pueden aplicar sus conocimientos en el desarrollo de sus trabajos fin de estudios, tanto grado como máster e incluso, a veces han sido becados por entidades como el Ayuntamiento de Cartagena o la Autoridad Portuaria. Por ejemplo, en el ámbito portuario se ha trabajado la logística del transporte con estudios cómo el: “Análisis de competitividad del tráfico de contenedores en el Mediterráneo Occidental.  Aplicación al Puerto de Cartagena”. O proyectos sobre movilidad sostenible, aplicados en localidades de la Región, como los realizados en el municipio de Caravaca de la Cruz, el plan de movilidad urbana sostenible desarrollado en La Manga del Mar Menor, a través de la Cátedra de Infraestructuras con el Ayuntamiento de Cartagena.

¿En qué trabaja ahora?

El año pasado se llevó a cabo el estudio del plan de movilidad para el centro de la ciudad de Cartagena, que dio lugar a dos trabajos fin de máster excelentes; y ahora estamos trabajando con Navantia, a través de la Cátedra Isaac Peral, para desarrollar planes de movilidad urbana sostenible al trabajo. Así que animo a todos los estudiantes a  matricularse en el Grado de Ingeniería Civil y en el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPCT para aprender sobre la gestión del transporte y mucho ámbitos de trabajo más.



MÁS INFORMACIÓN



COMPARTIR: