EVENTO

Seminario sobre la obra de Félix Candela

CATEGORÍAS:

22 de October

Cartagena

11:00

ETIQUETAS:

  • Arquitectura
  • iccp

Vida, obra y legado del constructor de cascarones Félix Candela

El seminario “Vida, obra y legado del constructor de cascarones Félix Candela” se celebrará el próximo martes, 22 de octubre de 2019, a las 11:00 h, en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y de Ingeniería de Minas, situada en el Campus de Alfonso XIII de la UPCT. Tiene lugar con motivo de la visita a la UPCT del profesor Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, uno de los mayores especialistas mundiales en la obra de Félix Candela.

Félix Candela, arquitecto de origen español, es conocido por ser el constructor del mayor número de estructuras laminares jamás construidas por un solo hombre. Este año, se cumplen 70 años de que Candela construyera en México su primer cascarón experimental (1949), que supondría el punto de partida a la fructífera carrera de este genio estructural. Gracias al uso del paraboloide hiperbólico, de gran comportamiento resistente y facilidad constructiva, Candela diseñó en total más de 1400 estructuras laminares de hormigón armado (conocidas también como cascarones), de las que más de 800 fueron construidas.


En el seminario, centrado sobre su obra, intervendrán los siguientes ponentes:

11.00-11.15 horas. Juan José Jorquera Lucerga. Dr. ICCP por la UPM. Es profesor en el master ICCP de la UPCT de asignaturas relacionadas con la ingeniería estructural, como Puentes o Tipología Estructural, entre otras. Es creador y director del grupo de I+D New Structural Typologies (NEST). (https://personas.upct.es/perfil/juanjo.jorquera)

11.15-11.30 horas. José Antonio Contreras Jiménez. ICCP por la UPCT. Investigador de la obra de Félix Candela, concretamente de sus paraguas de hormigón armado con geometrías complejas, tema sobre el que realiza su tesis doctoral en el grupo de I+D New Structural Typologies (NEST) de la UPCT, al que pertenece desde 2018.

11.30-12.30 horas. Juan Ignacio Del Cueto Ruiz Funes. Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña. Su tesis doctoral ¨Arquitectos españoles exiliados en México. Su labor en la España republicana (1931-1939) y su integración en México¨ recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la UPC. Investigador Titular, Facultad de Arquitectura, UNAM. Director de la exposición “Presencia del exilio español en la arquitectura mexicana” (abril-junio 2014, Museo Nacional de Arquitectura, Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México). Director del congreso internacional “Arquitectura y exilio: las diásporas europeas del siglo XX y su arraigo en América” (Ciudad de México, junio 2014). Autor del libro Arquitectos españoles exiliados en México (UNAM-INBA, México 2014). Es experto en la obra de Félix Candela, sobre la que ha realizado numerosos trabajos y sobre la que imparte conferencias por todo el mundo.

 

Imagen de Vida, obra y legado del constructor de cascarones Félix Candela



COMPARTIR: